Pulse aquí si desea que le
mantengamos informado sobre futuras actualizaciones de las aplicaciones
existentes y nuevas incorporaciones
- Analizador
Morfo-Sintáctico del Español: AMoSinE
-
Esta aplicación realiza el análisis sintáctico de oraciones del español. Se trata de un motor que integra las aplicaciones de análisis morfológico y de desambiguación funcional, con los procesos de geneación de árboles de análisis sintáctico y desambiguación estructural.
En la pantalla
de la aplicación aparecen los siguientes elementos:
·
Texto
de entrada.
·
Zona
de resultados. En esta zona aparecen tres botones, que aportan resultados de
diferente índole.
·
Botón
de análisis sintáctico. Presenta el resultado de cada uno de los distintos análisis sintácticos de la oración.
·
Botón
de desambiguación funcional. Presenta los resultados de la desambiguación
funcional de la oración.
·
Botón
de análisis morfológico. Presententa el análisis morfológico de cada una de las
palabras de la oración analizada.
·
Menú.
Las opciones del menú son:
·
Opciones.
Permite seleccionar qué opciones de desambiguación se aplican durante el
proceso de análisis.
·
Restricciones
por frecuencia. Permite descartar resultados con baja frecuencia de aparición
en textos ¾puede mejorar la eficiencia
de los procesos de desambiguación.
·
Ayuda.
Presenta una pantalla de ayuda indicando el funcionamiento del programa.
·
G.E.D.Y.L.C.
Enlace a la página web del Grupo de Estructuras de Datos y Lingüística
Computacional de la U.L.P.G.C.
Interfaz para AmoSinE
Cuando se
realiza el análisis sintáctico de una oración, los resultados aparecen al
pulsar este botón. A la izquierda aparece una lista que permite elegir entre
los posibles resultados del análisis sintáctico que se visualizarán a la
derecha.
Análisis sintáctico
Al pulsar el
botón aparecen aparecen los resultados del proceso de desambiguación con la
misma disposición que en DeFuSe.
Desambiguación funcional
Presenta el
resultado del análisis morfológico de la sentencia. A la izquierda se presentan
los diferentes elementos que forman parte de la oración analizada ¾incluye tanto las palabras como los símbolos
de puntuación. A la derecha se visualizará el análisis morfológico de la palabra
que se seleccione en la lista.
Análisis morfológico
Los opciones
posibles son:
·
Desambiguación
funcional. Si está marcada se realiza la desambiguación funcional con todas sus
opciones y sin ninguna de sus restricciones por frecuencia y si no se lleva a
cabo el análisis sobre todas las combinaciones funcionales posibles.
·
Desambiguación
estructural. Si se marca esta casilla se aplicaran las reglas de desambiguación
estructural: palabras necesarias,
símbolos no permitidos, símbolos necesarios, símbolos necesarios con condición,
símbolos incompatibles, concordancias, símbolos totales, doble objeto directo,
presentadores pospuestos, presentadores
antepuestos y los casos especiales.
·
Desambiguación
semántica. Si está marcada se aplican todas las reglas de desambiguación
estructural que introducen algún tipo de información semántica: semántica necesaria, semántica incompatible y
relaciones ideológicas entre símbolos.
Opciones del análisis
Aparecen las siguientes opciones:
·
Sólo
verbales. Considera que el análisis se realiza sólo sobre oraciones en las
cuales aparece un núcleo verbal. Permite refinar los resultados, pues existen
casos en los que algunas reglas de desambiguación estructural están
relacionadas con el verbo de la oración y que no serían de aplicación general.
Tómese como ejemplo la oración “tú,
compra vino”; existen seis posibles combinaciones de categorías funcionales
para la misma, una de ellas es: pronombre personal tónico + coma + sustantivo + sustantivo; si esta restricción no está marcada se tienen
en cuenta las oraciones con el verbo elidido con una estructura del tipo sujeto + separador + predicado, se
identificaría un sujeto y un predicado compuesto por dos sustantivos.
·
Antiguas
o desusadas. Descarta las funciones antiguas o desusadas de las palabras.
·
Artículos. Descarta la
categoría funcional sustantivo en
aquellas palabras a las que se les puedan asignar al menos las categorías artículo y sustantivo.
·
Pronombres. Descarta la
categoría funcional sustantivo en
aquellas palabras a las que se les puedan asignar al menos las categorías pronombre ¾de cualquier tipo¾ y sustantivo.
·
Conjunciones. Descarta
la categoría funcional sustantivo en
aquellas palabras a las que se les puedan asignar al menos las categorías conjunción ¾de cualquier tipo¾ y sustantivo.
·
Preposiciones. Descarta
la categoría funcional sustantivo en
aquellas palabras a las que se les puedan asignar al menos las categorías preposición y sustantivo.
Restricciones por frecuencia.